Croquetas de espinaca

INGREDIENTES
– 110 g Hojas de espinaca sin tallo
– 100 g Cebolla trozada
– 50 g Zanahoria trozada
– 40 g Harina de avena
– 20 g Morrón rojo trozado
– 10 ml Aceite de oliva
– 1 Diente de ajo
– 1 Clara de huevo
– Sal
– Pimienta
PREPARACIÓN
1. Coloque la espinaca en el vaso y luego reserve en un bowl.
T: 10 seg. V: 6
2. Agregue la cebolla, zanahoria y pimentón.
T: 10 seg. V: 6
3. Añada el aceite por el bocal, sal, pimienta y ajo.
Reversa T: 6 min. T: 100 °C V: 1
4. Agregue la espinaca reservada.
Reversa T: 4 min. T: 100 °C V: 1
5. Retire el diente de ajo. Añada la clara de huevo y harina de avena.
Reversa T: 20 seg. V: 3
6. Deje enfriar la mezcla y luego, con las manos forme bolitas. Aplástelas y pase por avena o harina e avena.
7. Lleve a horno precalentado a 180ºC por 15 minutos aprox. o hasta que estén doradas (voltee a los 10 minutos para que se doren de forma pareja por ambos lados).
NOTA
- También puede cocinar al sartén.
- Si ocupa avena certificada sin gluten, es una receta apta para personas celiacas.
DATO NUTRICIONAL
¡Prueba una receta perfecta para la semana post 18 de septiembre! Después de haber comido tanta carne, viene bien una preparación vegetariana, ¡llena de nutrientes! La base de esta preparación es la espinaca, una verdura muy nutritiva que destaca por su aporte de vitaminas A, C y E y, también, vitaminas del complejo B. En cuanto a los minerales, es rica en calcio, hierro, magnesio, potasio, sodio, fósforo y yodo. La espinaca aporta fitoquímicos, sustancias de carácter antioxidante, que ayudan a reducir el envejecimiento celular y a cuidarnos de diversas enfermedades.
Por otra parte, esta preparación es rica en fibra, aportada por la la espinaca, todas las otras verduras y la harina de avena, ayudando a aumentar la saciedad, a mejorar el tránsito intestinal y a reducir la absorción de colesterol, ¿qué mejor? La clara de huevo nos aporta proteína de alto valor biológico, (para ser específicos la ovoalbúmina), junto con más vitaminas y minerales.
¡Aprovecha esta receta para hacer algo novedoso y saludable!
Por Francisca Vergara del Real, Nutricionista.